Para conocer el conflicto palestino-israelí y reflexionar sobre la tolerancia

Merece la pena leer este librito (es muy pequeño, muy breve) del Premio Príncipe de Asturias de este año. Escrito con desnudez, verdad y autocrítica es una vacuna contra todo tipo de fanatismo (todos nos creemos en algún momento en posesión de verdades absolutas y estos ensayos nos ponen un espejo delante que nos cuestiona). El conflicto palestino-israelí se dibuja en estas páginas con dolor pero también con esperanza. Escuchar la voz de Amos Oz es conocer la tolerancia. Recomendado. Sobre todo los dos primeros ensayos. Sólo dos perlas: "Digo que la semilla del fanatismo siempre brota de adoptar una actitud de superioridad moral que impide llegar a un acuerdo", y por eso" la habilidad de vernos como nos ven los demás es otra medicina (contra el fanatismo)". Y como estos días hemos hablado en clase de esta sociedad consumista y sin valores ("Las barreras de la edad"), de la globalización y nos hemos preguntado qué hay detrás de la crisis..., pues conviene pensar en lo que dice el autor de este libro: "Tal vez el pero aspecto de la globalización sea la infantilización del género humano. El jardín de infancia global, lleno de juguetes y cachivaches". Pues eso.


2 comentarios:

Sergio dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Sergio dijo...

la clase de ayer comparado con el resto de clases fue la mas entretenida y amena sin duda...hubo de todo, el artículo de Elvira Lindo, risas...hasta escoltas con pistola! jajaj, en cuanto al libro, parece interesante :)