Para arrellanarse en el sillón una tarde fría de otoño.

"Relájate. Concéntrate. Aleja de ti cualquier otra idea. Deja que el mundo que te rodea se esfume en lo indistinto. La puerta es mejor cerrarla; al otro lado siempre está la televisión encendida. Dilo en seguida a los demás: '¡No, no quiero ver la televisión!'. Alza la voz si no te oyen: '¡Estoy leyendo!' (...) Y adopta la postura más cómoda... ". Así comienza una curiosa novela de Italo Calvino, Si una noche de invierno un viajero. Pues, sí intentad probar, dejad que os cuenten, despertad la imaginación, aprended, viajad... Abrid un libro. Por ejemplo: los preciosos libros de Italo Calvino: El caballero inexistente, El vizconde demediado o EL barón rampante. La historia y la diversión están servidos con una impagable ternura y una deliciosa ironía. Más historia, ésta para que no se repita: testimonios estremecedores sobre el holocausto, imprescindibles: Si esto es un hombre, de Primo Levi; Sin destino, del Premio Nobel Imre Kertés; La noche, de E. Wiesel. Los dos últimos vivieron los campos de concentración siendo niños y adolescentes. Otra obrita de ficción muy interesante ahora que en España se habla tanto de memoria histórica, El lector, de B. Schlink, donde un muchacho se enfrenta al espejo de la memoria del nazismo. Se aprende mucho y se lee muy bien.
Para los viajeros: los libros de R. Kapuschinki -Ébano o Viajes con Herodoto- son una apasionada y apasionante aventura del mejor reportero que uno pueda imaginar. Preguntad a Javi Hervás, que ya lo conoce. Sorpresa y conocimiento, sabiduría y belleza. Todo eso nos regala este periodista polaco, Premio Príncipe de Asturias. Más libros testimoniales: Maruja Torres escribió hace unos años un libro muy interesante sobre su labor periodística: Mujeres en guerra, también periodismo en acción. Y son muy entretenidos y ágiles los libros de viajes de Josep Pla, Una invitación a coger la mochila y recorrer Italia, por ejemplo. La literatura fantástica podéis espigarla en una extraordinaria antología de Borges y Bioy Casares, titulada justamente así: Antología de la literatura fantástica. Pero hay mucho más... probad con Aba María Matute: hablaremos de su último libro. O leed a Wells, un clásico de la ciencia ficción y el mundo fantástico teñido de compromiso por mejorar a la humanidad (cualquiera es bueno: La isla del doctor Moreau, La puerta en el muro, La guerra de los mundos, la máquina del tiempo). Y claro, los clásicos de Stevensosn, La isla del tesoro, envejecemos antes nosotros que esta novela inolvidable, y el Doctor Jekill y Mister Hyde.
Policíacos, José Vicente... Estos son muy ingleses: los de Michael Innes, es un seudónimo. ¡Hamlet, venganza! o Entre la niebla y la nieve. hay que buscarlos en la biblioteca, en al edición de Alianza Editorial colección El Séptimo sello. también es atractiva una novelista muy prolífica, P.D. James; y una escritora muy de moda, cuyas obras sitúa en Venecia, donde vive: D. Leon.
Pero hay mucho más donde escoger. Iremos hablando. Por hoy ya vale.

2 comentarios:

kosakonká dijo...

Yo no veo pero nada la TV, paso, no hay más que mierda a todas horas y las noticias y las películas que a mi me atraen las bajo y las veo en mi cuarto en el PC y un libro, nada sustituye al papel mágico de un libro. Como dice Marilyn Manson, Dios está en la TV, todo lo que nos manda, la forma de hablar, la forma de actuar y la sociedad está regida a mi parecer por la televisión, no es tan tonta esa caja que todos tenemos en el salón, en la habitación o incluso en la cocina.

Estoy seguro de que estos libros serán buenos compañeros de cama, de viajes o incluso servirán para ganarnos el corazón de alguien regalándolos.

Saludos, José (1º BACH T)

mcmejias dijo...

Comentando el coment 1.

Kosakonká!!! Con estudiantes como tú debe ser un placer trabajar