
Así que empezamos nuestras reseñas, nuestra invitación a la aventura de leer. Comenzamos también a conocernos, un poquito, y es verdad que todos los comienzos producen extrañeza, pero enseguida, antes de lo que pensáis, os vais a sentir en casa. A pesar de lo numerosa que es, creo que la clase de 1º T va a funcionar muy bien. Y creo también, como me dice José (gracias por tus cariños), que lo pasaremos muy bien en la de Literatura: tenemos mucho que aprender, vamos a acercarnos a obras maestras maravillosas. Por eso voy a esperar un poco a poner tu reseña de la Trilogía de Italo Calvino: cuando se sitúe todo el mundo y empiecen a elegir, esas lecturas, cualquiera de las tres novelas, contextualizan de manera extraordinaria en las épocas en que transcurren los relatos y con sentido del humor. Por eso he elegido una primera y gran novela, que leyó muy bien, ya a final de curso Adán: no es una lectura fácil porque guarda secretos inconfesables pero está magníficamente escrita. También hay que decir que es triste, pues el estudio de las miserias de la guerra, la oscuridad del ser humano se exponen sin paños calients aunque con unas dosis deslumbrantes de poesía. Para los que estáis acostumbrados/as ya a leer, os impresionará. Estas son las palabras que recogemos de Adán:
La novela tiene como argumento el asesinato de una niña en el que vamos a ver actuar a un
juez, a un militar y al policía -que es quien cuenta la historia, la voz narradora. Está ambientada en la Primer Guerra Mundial, y como su mismo título sugiere, la tristeza de esas almas grises desfila a lo largo del relato. Ya sabemos que en las guerras muere mucha gente inocente, pero también hay otras pérdidas; así vamos a explorar por dentro la vida de las familias de la retaguardia, los amores que pueden perderse y los amigos que esperan que el ser querido regrese de ese infierno. El tema de esta obra, por tanto no sólo es el sufrimiento, sino curiosamente el amor: el amor que permanece aunque se pierda al ser amado. Y por eso merece la pena. En cierto modo, todos somos almas grises, pero escondemos esos sentimientos. El libro me ha gustado mucho, aunque no se lo recomiendo a los que no puedan aguantar la tristeza. El escritor da vueltas al pasado una y otra vez, lo recompone, recuerda, arma las piezas de un puzzle. merece la pena internarse en ese universo. Hay otro factor importante que engancha al lector: tiene su parte de intriga porque el desencadenante de la historia es un asesinato, y a través de ese hecho terrible podemos indagar en la crueldad de la gente que está en el poder y en los secretos que esconden. En fin, Esperanza, gracias por iniciarme en este camino tan interesante que es la lectura. Supongo que ya puedo seguir solo.
Bueno, no vas a seguir solo todavía. Pero enseguida sí... Gracias a ti, Adán, por haber leído tan bien y por estimular en tus compañeros/as las ganas de abrir un libro. Este curso hay mucho donde elegir, ya puedes acercarte a la gran literatura. Hojas, pues de otoño en vuestras manos.
Y, en fin, yo creo que los materiales que necesitáis para empezar a trabajar ya están todos en marcha, también toda la actividad cultural que vamos a desarrollar tanto dentro como fuera del instituto. Os animo e invito a participar: os vais a enriquecer mucho con todo. Y este curso más sorpresa: tendremos un montaje de teatro (poético) nuestro, y una publicación..., nuestra también, claro.
Adelante, comienza la aventura...
Y final: El blog de Susana es ahora Cuadernos de latín, podéis entrar en él, y mantener el contacto: ya sabéis lo que os quiere. Yo la echo mucho de menos.
La novela tiene como argumento el asesinato de una niña en el que vamos a ver actuar a un

Bueno, no vas a seguir solo todavía. Pero enseguida sí... Gracias a ti, Adán, por haber leído tan bien y por estimular en tus compañeros/as las ganas de abrir un libro. Este curso hay mucho donde elegir, ya puedes acercarte a la gran literatura. Hojas, pues de otoño en vuestras manos.
Y, en fin, yo creo que los materiales que necesitáis para empezar a trabajar ya están todos en marcha, también toda la actividad cultural que vamos a desarrollar tanto dentro como fuera del instituto. Os animo e invito a participar: os vais a enriquecer mucho con todo. Y este curso más sorpresa: tendremos un montaje de teatro (poético) nuestro, y una publicación..., nuestra también, claro.
Adelante, comienza la aventura...
Y final: El blog de Susana es ahora Cuadernos de latín, podéis entrar en él, y mantener el contacto: ya sabéis lo que os quiere. Yo la echo mucho de menos.
2 comentarios:
''En cierto modo, todos somos almas grises, pero escondemos esos sentimientos (el amor)''.
Creo Esperanza que al haber leído esta frase he tenido bastantes ganas de saber cual es la historia principal del libro;he tenido una intriga que no me ha dejado hasta que he terminado la reseña.
Y al terminar la reseña he buscado información,ya que me ha parecido un libro bastante interesante
y que Adán ha sabido resumir muy bien.
Espero que el blog empiece a coger color :)
La reseña de Adán me ha sorprendido mucho, se nota que ha disfrutado con el libro y que ha escrito la reseña con soltura, esto pinta muy bien, este curso va a estar lleno de sorpresas.
Estoy con Wardda, hay que darle más vida al blog. Entre todos lo conseguiremos.
Publicar un comentario