
Hola compañeros,
Os voy a hablar de un libro distinto, y muy especial por la carga de poesía, sensibilidad y erotismo con que la autora, Montserrat Roig, aborda la novela. La manera por la que conocí de la existencia de esta autora fue muy curiosa: estando yo haciendo unos ejercicios de ortografía, en los que había que acentuar un texto sacado de un libro, me encontré con ella , y con el libro, del que proveía el extracto. Inmediatamente sentí ganas de conocer mejor esa historia , y aquí estoy, comentándola para adentraros en la narración. Voy a resumir la trama del libro y hacer un pequeño comentario crítico para que os animéis a leerla.
El temps de les cireres es un libro ambientado en la época final del franquismo (finales de los sesenta principios de los setenta). Natalia es una joven oriunda de Barcelona que se marcha a Londres a causa de la represión franquista, y también por los problemas que tenía con su padre. Estos problemas empezaron cuando Natalia comenzó a salir con un joven universitario anarquista, que la dejó embarazada y esta se vio obligada a abortar clandestinamente. Después de varias discusiones con su padre y problemas con la autoridad por culpa de su ideología, se marcha de Barcelona sin decir nada a sus padres y dejando a su madre enferma al cargo de su padre. Al regresar a su ciudad después de quince años, se encuentra con una nueva realidad, ya que su madre se ha muerto y su padre, con él que no había tenido relación en los años de su exilio, se encuentra con una grave enfermedad mental, a causa de la muerte de su mujer.
Este libro me ha parecido una gran novela pese que al principio me costó adentrarme en la trama por el gran número de personajes. No obstante se deja leer muy bien .También he aprendido mucho, ya que he comprendido mejor la situación y el papel que desempeñaban las mujeres en el franquismo, relegadas las tareas domésticas y el cuidado de los niños en muchas ocasiones .A su vez la autora muestra su conocimiento de la ciudad de Barcelona y de la sociedad catalana, a la que pertenece, al mismo tiempo que muestra la mano dura, recia e intransigente del franquismo.
No soy muy docto en literatura, ni he leído mucho en mi vida pero estoy seguro que es un excelente libro y que volveré a echarle un vistazo más adelante, ya a otras obras de la autora, cuando tenga tiempo…: en el tiempo de las cerezas.
Os voy a hablar de un libro distinto, y muy especial por la carga de poesía, sensibilidad y erotismo con que la autora, Montserrat Roig, aborda la novela. La manera por la que conocí de la existencia de esta autora fue muy curiosa: estando yo haciendo unos ejercicios de ortografía, en los que había que acentuar un texto sacado de un libro, me encontré con ella , y con el libro, del que proveía el extracto. Inmediatamente sentí ganas de conocer mejor esa historia , y aquí estoy, comentándola para adentraros en la narración. Voy a resumir la trama del libro y hacer un pequeño comentario crítico para que os animéis a leerla.
El temps de les cireres es un libro ambientado en la época final del franquismo (finales de los sesenta principios de los setenta). Natalia es una joven oriunda de Barcelona que se marcha a Londres a causa de la represión franquista, y también por los problemas que tenía con su padre. Estos problemas empezaron cuando Natalia comenzó a salir con un joven universitario anarquista, que la dejó embarazada y esta se vio obligada a abortar clandestinamente. Después de varias discusiones con su padre y problemas con la autoridad por culpa de su ideología, se marcha de Barcelona sin decir nada a sus padres y dejando a su madre enferma al cargo de su padre. Al regresar a su ciudad después de quince años, se encuentra con una nueva realidad, ya que su madre se ha muerto y su padre, con él que no había tenido relación en los años de su exilio, se encuentra con una grave enfermedad mental, a causa de la muerte de su mujer.
Este libro me ha parecido una gran novela pese que al principio me costó adentrarme en la trama por el gran número de personajes. No obstante se deja leer muy bien .También he aprendido mucho, ya que he comprendido mejor la situación y el papel que desempeñaban las mujeres en el franquismo, relegadas las tareas domésticas y el cuidado de los niños en muchas ocasiones .A su vez la autora muestra su conocimiento de la ciudad de Barcelona y de la sociedad catalana, a la que pertenece, al mismo tiempo que muestra la mano dura, recia e intransigente del franquismo.
No soy muy docto en literatura, ni he leído mucho en mi vida pero estoy seguro que es un excelente libro y que volveré a echarle un vistazo más adelante, ya a otras obras de la autora, cuando tenga tiempo…: en el tiempo de las cerezas.
Dos notas para añadir a la estupenda reseña de José Vicente invitándonos a descubrir a una escritora extraordinaria de la letras catalanas: desgraciadamente murió joven, en el año 90, cuando estaba en plena producción y madurez. Descubrir la sensibilidad de Monserrat Roig, su don poético, su compromiso, su capacidad para la crónica y la reflexión es la propuesta de José Vicente, que se quedó prendado del estilo (eso es ya saber qué es buena literatura) en unos ejercicios de ortografía. Estaría bien que todos los ejercicios fueran así ¿no?
Os pongo la página web para que podáis saber más de la autora, y descubrir a través de ella las claves para entender el final del franquismo.
http://www.escriptors.cat/autors/roigm/
http://www.escriptors.cat/autors/roigm/
4 comentarios:
José Vicente!, pero cuánto estás aprendiendo? leyendo tu reseña da ganas de leer la novela. Se nota no sólo en esta lectura sino en todo lo que estás estudiando, leyendo, investigando, y preguntando, que lo haces con placer, que lo disfrutas, y eso sabes nos hace disfrutar a los profesores, pues da sentido a nuestro trabajo, que ya es, por no hablar de lo que aprendemos enseñando.
Esperanza y Susana (y el que quiera, claro), aquí os dejo el blog de cine que me hice
http://cinekonka.blogspot.com/
Gacias por la atención ^^
´´ Usos amorosos de la posguerra española ´´. ( Carmen Martín Gaite, Premio Anagrama de ensayo 1987).
Esta novela de Carmen Martín Gaite llegó a mis manos recomendada por Esperanza. Ella ya sabe que temas son los que me apasionan. Todos los relacionados con la historia, y en especial, con la historia de nuestro país.
Esta novela es un texto entretenido y fácil de comprender, se puede leer de un tirón como graciosa novelita y también como aguda reflexión sobre un amargo periodo de nuestra historia.
Describe la situación de la mujer , criada y educada para las labores domesticas y para proporcionar los hijos necesarios. Como comenta José Vicente en su reseña con el libro ´´el temps de les cireres ´´. En el caso del libro de Carmen Martín Gaite se conoce la situación opresiva de la mujer en regímenes autoritarios. Aunque desde otro punto de vista, trata el tema del amor durante los difíciles años de la posguerra española. Y más concretamente, entre 1939 y 1953. Periodo al que se refiere este magnifico libro. Optando por la claridad y la sencillez no exenta de rigor. La autora comenta las condiciones socioculturales y económicas que en aquella época determinaron unos muy peculiares ´´ usos amorosos´´. Jóvenes educados en una atmosfera sofocante y ambigua, tanto hombres como mujeres debieron enfrentarse a formas culturales en sus relaciones afectivas y emocionales que oscilaban entre la santurronería y la hipocresía.
Como podéis comprobar es una novela muy interesante, en especial para las mujeres. Ya que podemos observar como a evolucionado nuestra situación en la sociedad.
Os recomiendo su lectura, podréis encontrar mas obras de esta autora como : ´´ Entre visillos ´´ ( Premio Nadal 1957 ), ´´ el cuarto de atrás ´´( premio Nacional de literatura 1978). Galardonada con el premio Nacional de las letras en 1994 y el premio Príncipe de Asturias de las letras en 1988.
En estos momentos estoy leyendo un libro también muy interesante pero al mismo tiempo es una lectura pesada y difícil de leer. ( Contiene mucha información y datos de la época ). Se titula : ´´ diarios de guerra ´´, De Don Manuel Azaña. A quien le interesen estos temas también se lo recomiendo.
Bueno, un saludo y espero que os gusten las lecturas.
Bueno compañeros, ya ha terminado el trimestre, corto e intenso, pero siempre hemos tenido las clases de lengua para relajarnos y disfrutar aprendiendo, poco a poco la gente ha ido cogiendo el "tranquillo" a leer, hemos aprendido cosas del renacimiento y del barroco, hemos visto la incomunicación con la obra de teatro la cantante calva y el poder del lenguaje con la pelicula el milagro de Ana Sullivan, y ya estamos calentando motores con la celestina, el lazarillo y el quijote. Disfrutad de las vacaciones y seguid leyendo.
Publicar un comentario