


Y vuestro balance:
Como os he dicho, José Vicente ha escrito un bello recuerdo de la velocidad de nuestros jardines, qué bueno imitar a los escritores, aprender de ellos y hacerlos después nuestros. Para que se quejen: nuestras Ylenias son la dulce Olivia Reyes de la clase. Y luego pensarán que no las queremos. Leed con atención:
El trimestre empezaba con la llegada a España de Alfonso XII y la Restauración. Las aulas seguían oliendo al mismo ambientador que el trimestre anterior pero ya empezaban a desertar muchos combatientes de esta guerra de pepel y boli, que hemos emprendido unos cuantos soldados y escarmentado con batallas perdidas. La profesora de filosofía seguía sin aparecer, pero a mediados de febrero llegó por fin sus sustituta que pretendía hacernos luchar con un tal Hume y su crítica de la causalidad. Pero para causalidades las que sucedían en la obra La cantante calva, de Inonesco, donde el señor y la señora Smith, casualmente marido y mujer, vivían juntos con extraña sorpresa.El comentario de texto ya estaba casi completo pero los conectores se seguían resistiendo a ser conquistados. Primo de Rivera ya había dado el Golpe de Estado del año 23, aunque las Ylenias seguían galopando por los pasillos con sus caballos de tacón de aguja y sin rumbo fijo (nuestras queridas "Ylenias" nunca han dejado de estar en nuestros corazones). Pero si me ha gustado algo este trimestre fue la merienda de después del teatro el día de la Jornada sobre la Comunicación: toda una legión del alumnado del Bernat nos bombardeó con un arsenal de dulces y saladitos. En cuanto a los resultados a nadie le gusta perder la guerra pero siempre hay ganadores y vencidos.
A Javi Hervás le ha gustado sobre todo Urtain, el teatro que vimos en el Palau, desde las gradas mismas. Y, aunque las notas no hayan sido buenas, se compromete a seguir luchando. Aprovechando también los recreos, tan divertidos con peleas y discusiones, y la amistad…
A Eloy le parece que el trimestre ha sido muy variado, sobre todo cuando salimos de la rutina de las clases y lo hacemos de otra manera, con películas y teatro. Le gustó especialmente la convivencia en la merienda el día de La cantante calva.
A Manu y Jesús, las sesiones de teatro les han resultado estupendas y poder ver cine en el instituto, sobre todo El milagro de Anne Sullivan. Están contentos porque han mejorado la actitud trabajadora en clase. El incentivo de leer más también lo consideran importante y poder elegir los libros. La lectura de poesía y su análisis han servido para aprender a interpretar mejor los textos.
Para Javi García, que ha leído mucho, lo mejor han sido esa propuestas de libros interesantes y el comienzo de la creación de un cuento colectivo "de esa manera, hemos enlazado la creatividad de cada persona en una común”. De La cantante calva nos dice que "hemos tenido risas además de reflexionar acerca de la necesidad de la comunicación y de su falta”. No olvida la exposición de carteles sobre los Derechos Humanos, que nos ha traído de Amnistía internacional, porque hay "que ayudar a luchar por esos Derechos, tomando conciencia, como hicimos viendo la película Te doy mis ojos para prevenir la violencia machista. Descubrir la poesía también ha sido importante: mundos nuevos y “sentimientos plasmados en una cuantas líneas”. Lectura de textos de opinión en profundidad que han abierto a interesantes debates sobre el maltrato, el consumismo, los Derechos Humanos. Clases muy completas, concluye con su especial sonrisa.
María José dice que su balance dista mucho del que han hecho los profesores, porque le ha parecido muy intenso, pero que las películas y le teatro le han ayudado a sobrellevar el agobio. Las sesiones de poesía también le han parecido ricas y con comentarios exprimidos. Gracias por decirme que recito bien: la poesía es parte de mi persona. Ya lo habéis visto aunque se aun poquito.
María da un notable al trimestre, y se propone no ir sólo a por lo justo: nos dice que ha aprendido, que ha leído, “he escuchado, almacenando bien toda la información dada y también me he reído con mis profes y compañeros. Lo sabemos, María: que aprendes.
Encantador Rubén… comienza diciendo que “este trimestre se podría redactar en un libro, en una obra teatral, en forma de poesía, en une tira cómica, de mil formas, con centenares de ejemplos e historias vividas…”: Rubén ha aprendido, se ha divertido y se ha puesto serio y también nervioso. Pero en las clases de castellano la poesía ha sido su favorito, porque es mundo y se siente cómodo. Rubén valora la cultura. Y este es el tesoro que se lleva.
Raquel siempre dice cosas bonitas: Hace un repaso a todas las actividades culturales que han hecho que este largo trimestre pase volando, y me anima a seguir en la brecha. Es verdad, Raquel: la que me dices que tengo es el reflejo de vuestra felicidad. Tus lecturas han sido espléndidas: ya leerás siempre.
Jasmina, Jasmina… que falta tanto pero no se pierde meriendas y alguna película…: Nos falta tu comentario de El último patriarca. Y soy atenta con vosotros porque también lo sois vosotros conmigo: los amores son recíprocos.
Anita Gascón, tan dulce… se queda con El milagro de Anne Sullivan. Y, claro, La cantante calva.
Un balance optimista a pesar de que las notas no han sido demasiado buenas. Y que nos hemos dejado algunos caídos en el camino. Pero queda la batalla final. Y muchas reseñas todavía...
Y por último…: recuerdo el día en que María y José Vicente hablaban en clase del éxito, los resultados y el esfuerzo: un buen ejemplo, nuestras hojas se las ha llevado el viento, ¿pero no ha merecido la pena leer, el esfuerzo de aprender y su satisfacción de lo interiorizado, los ratos juntos...? Pues sí, aunque se hayan volatizado los resultados y lo que se iba notando que redactabais un poco mejor, que cuidáis ya los acentos, la coherencia, el estilo... .
5 comentarios:
Cuando ayer entre en tu blog, vi que faltaban muchas entradas.
Pensé que mi ordenador iba a mal que simplemente seria un fallo de internet, que todo sería cuestión de horas para que el blog volviera a la normalidad...
Tantas cosas escritas, que lástima.
Se ha borrado todo el trimestre, pero no te preocupes que haremos un breve recuerdo de todas nuestras lecturas, del teatro la cantante calva, del famosísimo boxeador Urtain, de todas tus películas que nos enfocan tanto el pasado como el presente. Mi memoria empieza ha viajar en ese viaje virtual :)
Por cierto que bonita entrada has escrito :)
Te doy mis ojos.
Pilar es una víctima más como tantas que día a día sufren malos tratos.
Donde ella se piensa que hay amor, solo existe dolor y terror, vive aterrorizada ante un maltratador,esa persona que le hace sentir como si no tuviera valor en esta vida, repitiéndole constantemente que ella nunca llegará a ser nadie.
Pilar se esconde entre silencios, obsesiones y culpas.
Ante todo para seguir al lado de ese hombre al que ella ama.
Lo más conmocionante de la película es ver como deja el pasado para adentrarse al futuro, olvida los ``bonitos recuerdos´´y marcharse de ese amargado mundo.
Para empezar a vivir la vida.
Qué película tan maravillosa y a la vez tan traicionera Esperanza.
Y también he leído algunos libros este trimestre recomendadas por ti. Tan bien lo he pasado, que no paro de darte la tabarra hasta que me has dado nuevos...
Comencé con "el informe Brodeck", de Philippe Claudel , tras la mirada limpia e inocente de un superviviente de un campo de concentración se encierra la esencia del género humano, personajes tan aterradores como la Zeilenessines - devoradora de almas - nos dejarán la sangre helada, o como el Alterer, es decir el otro, que nos intrigará hasta casi el final de la novela. Escrito en una prosa limpia, inocente del que todavía confía, y por eso en la historia se cuela un rayo de esperanza.
Seguí con "Almas Grises", del mismo autor, ambientada en un pueblecito del norte de Francia durante la 1ª Guerra mundial, esta vez mucho más policíaca, comienza con el cadáver de una niña en el canal y la investigación de su muerte. Escrita también en 1ª persona llegamos a sospechar de todo y todos, de ahí las almas grises.
Seguí el trimestre con William Maxwell, novelista norteaméricano. Primero "La hoja plegada" sobre la amistad de dos adolescentes y su primera juventud, retrata la sociedad americana de los años 20, sus costumbres, sus modos, pero lo más importante la ternura y lucidez de esa amistad, de los dramas e inseguridades de la adolescencia, y de los ritos de paso hacia la juventud. Exquisita.
En clave más autobiográfica he leído también de Maxwell, "Vinieron como golondrinas", la muerte siendo un niño de la madre del escritor le influye profundamente. Esta novela describe una familia media a través de la voz de dos de sus hijos, el pequeño Bunny, y con él los detalles cotidianos de una tarde con su madre, su olor, sus movimientos, y Robert, más travieso y fuerte, marcado por la pérdida de una pierna en un accidente, que sin dramatismos nos va hilvanado el camino de una vida. Muy tierna y profunda también.
Gracias Esperanza, nos lo llevamos en el corazón.
hola, es la 1 de la mañana y me he escapado del trabajo 2 minutos para decir que la excursión del viernes estuvo muy bien, me hizo recordar cuando vivia en Londres e iba dia si y dia tambien al museo britanico, a empaparme con algo que aunque guarden los ingleses es patrimonio de todos. Tambien tengo que decir que ya e visto las fotos de la excursión, y Susana tenia razón son muy chulas.
Y bueno poco más solo que me quedan unas cuantas horas aqui solo, bueno, solo no, empezare un libro me han dejado mis compañeras: Monologos de mi amigo Buenafuente y Los renglones torcidos de Dios; este último creo que hemos hablado de el en clase lo empezare y haber que tal.
Un abrazo para todos/as.
Jorge C.P
Bueno Esperanza no pasa nada...esto se volverá a llenar como antes no te preocupes que aun queda un trimestre por delante y muchos libros de los que hacer reseñas jeje.
Puede que la literatura fantástica se halla esfumado en este bloc pero a cambio ya tengo preparado para meter en breves un comentario extenso y detallado de "cien años de soledad" que estoy seguro de que a muchos les va a picar la curiosidad este libro tan maravilloso.
Un saludo ;)
Publicar un comentario