Aquí dejo el discurso que escribió José Vicente y leyó María para despedir el curso: gracias por vuestro cariño y reconocimiento. Os deseo lo mejor y os doy un abrazo muy fuerte en esta nueva etapa que empezáis. Ya sabéis donde estamos.
Recupero el vídeo que hizo Susana en la Jornada sobre la comunicación: “La cantante calva” y la merienda que creo que se han quedado como un emblema del curso. No tiene sonido, y es una pena pero al menos nos quedan las imágenes para el recuerdo. También he podido recuperar las mitad de los comentarios sobre la obra de vuestros compañeros del diurno, pero no los vuestros, que eran realmente estupendos...
Ante todo, saludar a las familias, profesores/ as, compañeros/as, amigos/as que nos acompañan en este día ten importante para nosotros.
Pues sí, amigos, quién nos lo iba a decir, dos años de vida en el nocturno, toda una experiencia que no olvidaremos jamás. El primer año llegamos con ilusión, fuerza y ganas de aprender y pronto nos dimos cuenta de que esto no era un juego y que había que trabajar duro para aprobar. Además no ha sido fácil para muchos de nosotros compaginar las clases y el trabajo, de manera que hemos tenido que renunciar a muchas cosas. Sin embargo, todos coincidimos en que ha valido la pena. Sí, porque las amistades y las relaciones que hemos forjado las recordaremos siempre; porque el ambiente ha sido inmejorable, tanto dentro como fuera de las aulas, y porque cada uno de los momentos que hemos compartido nos ha enriquecido como personas. Pero todo esto no habría sido posible sin una parte muy importante de este proyecto, el profesorado, que nos ha apoyado, ayudado y empujado para subir la sinuosa cuesta ye escarpada cuesta del bachillerato. A todos ellos queremos reconocerles su labor y darles las gracias de todo corazón.
Así pues, de estos dos años nos llevamos muchas cosas pero, sin duda, lo que verdaderamente quedará en nuestros corazones son los paraísos abiertos de la literatura, pues una de las lecciones más importante que hemos aprendido es que a través de la lectura podemos viajar, reír, llorar, descubrir otras vidas, en fin, cultivarnos.
Pero la cultura no sólo se ha proyectado en las aulas sino más allá rompiendo la aburrida monotonía en que muchas veces se convierten las clases. Así recordamos con nostalgia los viernes de cine y sus coloquios, las obras de teatro a las que tuvimos el privilegio de asistir, como “Urtain”, Boris Gudonov”, “El florido Pensil”, “Enrique IV”, y “La cantante calva”. Igual de inolvidables fueron las excursiones con a Sagunto, al Museo Provincial de Alicante y Lucentum. Pero no menos importantes han sido los estupendos encuentros de convivencia, las meriendas, como el día de Navidad y su cultura y chocolate o la jornada dedicada a la comunicación, en el que además pudimos conocer a nuestros compañeros del diurno. Sin ti imposible, Esperanza.
Así pues, todos nos ha formado y hemos aprendido a convivir y a respetarnos, a comunicarnos, porque un instituto está vivo cuando hay comunicación entre unos y otros. De este modo todos estos momentos compartidos, para algunos mejores que para otros, pero todos intensos y humanos, quedarán eternos e imborrables para nosotros.
Pero ahora hay que hacer borrón y cuenta nueva e intentar alcanzar nuevos sueños y objetivos que nos dan razones para seguir luchando por la vida. En último lugar, nos gustaría citar una frase del célebre cinético alemán Albert Einstein: “Nunca consideres el estudio como obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber. Gracias.
«Ciudad de Lenin», de Jaroslav Seifert
Hace 23 horas
1 comentario:
Imposible recuperar los muchos comentarios que hubo de "la cantante calva". Sentí mucho perder sobre todo dos: el de José, que era espléndido, y eld e Mª José, que tenía un gran encanto porque ese día despertó por fin y supo que venir al instituto mercía la pena. Pero a pesar de que sólo están la mitad, por los menos poner algunos. Aquí van:
"La cantante calva es una obra que me ha gustado mucho porque me ha hecho reir, además han interpretado de una forma muy cómica la vida cotidiana de muchas personas. Enhorabuena"
Juan Alberto Cuenca
"Es una obra muy crítica con la sociedad y los actores son fantásticos porque interpretan todos los papeles perfectamente, además hicieron reír a todos los que estábamos en el salón de actos."
Silvia Sánchez, Cristina Valero y Gema Gil.
"La obra ha sido totalmente diferente a las que solemos ver. No tenía ningún tipo de argumento y eso es lo que la carcacterizaba. Los actores son muy buenos."
Patricia Mayor
"Esta obra es interesante y divertida y los actores hacen reir al público en todo momento cuando escenifican la falta de comunicación en una sociedad tan absurda como la que se presenta"
Beatriz Orts y Raquel Salido
"La cantante calva es un título engañoso para la obra, yo creo que la gente no se esperaba este tipo de obra tras ese título. El hecho de que los actores fueran tan jóvenes les hizo conectar en mayor grado con el público creando una sensación de proximidad y "buen rollo". Además de cómica me pareció una obra muy interesante."
Francisco Mañosa
"Aunque la obra no tenía ningún argumento ni aparentemente seguía una idea principal, me pareció una buena obra; sobretodo me pareció una genial interpretación de los actores que a pesar de ser muy jóvenes supieron hacer reir al público."
Juan Carlos Gallego.
"La obra me pareció algo distinta a todas las demás porque no tenía ningún argumento pero actaba nuestra atención y nos hizo reir."
Inmaculada Lloret
"Al principio de la obra pensaba que iba a ser un aburrimiento, pero todo lo contrario, fue muy divertida; los actores auqnue eran muy jóvenes lo interpretaban bien y lograron hacernos reir un buen rato".
Carmen Grau
"Me ha parecido una obra de teatro muy clara a la hora de denunciar la falta de comunicación y la abundancia de temas sin importancia."
Daniela Paunache
"Ha sido una obra distinta a todas las que había visto y me ha quedado claro que no hace falta que aparentemente haya un argumento elaborado para atraer mi interés"
Sylvia Braum
"Me pareció que la obra fue muy divertida y la interpretación mu bien hecha teniendo en cuenta la poca edad de los actores. En mi opinión creo que el Sr. Martin y la Sra. Smith tuvieron una actuación muy conseguida."
Irene Llambrich
Publicar un comentario