
Con los pelos de punta os veo a todos en estos días de exámenes. Rindiendo poco y con desánimo. Pues no vale: ahora llega el momento del repaso, pero el trabajo lo hemos hecho a lo largo del trimestre, así que no vale ponerse tan nerviosos y no rendir.
En cualquier caso, sorprende que sigáis leyendo, que no cesen, incluso que aumenten, las reseñas, y de buenos y grandes libros. Es una gran alegría.
Nuria nos deja hoy su lectura de una novela imprescindible, compleja, nada fácil, pero muy atractiva, y nos aconseja ver la extraordinaria y conmovedora película que se inspiró en la obra de Steinbeck. Es toda una experiencia verla. Y para los que no le conocéis, entenderéis por qué James Dean se convirtió en un mito de la juventud de su época, tras su trágica muerte. Ya por eso merece la pena sentarse una tarde de lluviosa de domingo y dejarse llevar hasta el este de Edén…
Autentica obra maestra de la literatura norteamericana, esta novela es la historia de un hombre, el bondadoso Adam Trask; de su esposa Cathy, tan bella como perversa; de
sus dos hijos Aaron y Caleb, mellizos, pero muy distintos, como la noche y el día. Pero también de el lugar donde escogen para vivir, el valle de Salinas, en la fecunda California, una tierra llena de belleza y promesas. Es también el homenaje del autor a sus propios abuelos, y es, por fin, la historia de toda una nación en el filo del siglo XX. John Steinbeck consigue trasladar a estas páginas el aliento de la historia y las intensas vivencias de la familia Trask, así que la novela, de largo aliento narrativo, ofrece tiene todo el sabor de un cantar de gesta contemporáneo, en el que tragedia y esperanza, grandezas y miserias, caminan a la par. Íntima y a la vez con proyección sociológica, Al este del edén es un clásico que nos permite conocer una sociedad desde dentro a través de la complejidad de sus atormentados personajes. Esta obra es fruto del profundo conocimiento que el alma humana tenía el autor, y fue llevada a la pantalla en una memorable película de Elia Kazan, con James Dean, muy guapo, muy inquietant
e y frágil, en el papel de Caleb, el hermano más abrumado y sensible. Borda el papel y deja una huella imborrable en el espectador, y por ello entendemos que se haya convertido en un mito del cine, encarnando a jóvenes atormentados. John Steinbeck, el autor, nació en Salinas, California, el escenario de esta novela, así que conocía muy bien el espacio donde transcurre la novela, y así lo retrata desde el análisis interior. Aunque ya era un autor consagrado cuando la publicó, este libro hizo que su popularidad se disparara en todo el mundo. Otra obra suyas de gran calado, y que describe de manera desgarrada la Gran Depresión americana, tras la crisis del 29, es Las uvas de la ira, también llevada a la pantalla, con gran éxito. Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1962. En definitiva , una autentica novela, con lo que eso significa. Una gran historia, un narrador omnisciente que nos arrastra, una gran novela de planteamientos psicológicos y también sociológicos, dentro de la descripción de una gran saga familiar. Unos personajes verosímiles, reconocibles, que se mueven a lo largo de la historia, dejándonos una narración digna de leer. Os aseguro que vale la pena. No os la perdáis.
Y estudiad este puente. No recogeré un trabajo más después de esos días. El que avisa no es traidor. Disfrutad aprendiendo.
En cualquier caso, sorprende que sigáis leyendo, que no cesen, incluso que aumenten, las reseñas, y de buenos y grandes libros. Es una gran alegría.
Nuria nos deja hoy su lectura de una novela imprescindible, compleja, nada fácil, pero muy atractiva, y nos aconseja ver la extraordinaria y conmovedora película que se inspiró en la obra de Steinbeck. Es toda una experiencia verla. Y para los que no le conocéis, entenderéis por qué James Dean se convirtió en un mito de la juventud de su época, tras su trágica muerte. Ya por eso merece la pena sentarse una tarde de lluviosa de domingo y dejarse llevar hasta el este de Edén…
Autentica obra maestra de la literatura norteamericana, esta novela es la historia de un hombre, el bondadoso Adam Trask; de su esposa Cathy, tan bella como perversa; de


Y estudiad este puente. No recogeré un trabajo más después de esos días. El que avisa no es traidor. Disfrutad aprendiendo.

4 comentarios:
holaa^^
Que tal??
Espero , que todos bien, y nada que como dice Esperanza,¡Exámenes! :-S . Nunca imaginaria que una palabra así ,pudiera tener tanta fuerza!!jaja.
Por otro lado , darle la enhorabuena a Nuria, y veremos la película :-D .
Para terminar , quiero dejaros por aquí,algo en honor al día de la Violencia de género, ya que fué una gran película, bien hecha, de las que ya no se hacen,porque hay sentimiento. Y nada, Esperanza y tod@s, aquí os dejo un trocito de un tema mio que tengo compuesto que habla sobre el maltrato a la mujer y que espero que os guste , y así nos haga pensar un poquito a todos ,para que podamos darle punto y final.
----------------------------------
Arriba la gente, y juntemos los brazos,
Que entre todos podemos , hundir al maltrato…
Arriba los sueños, y abajo los golpes,
Són polos opuestos , yo sur y tu el norte…
Historías sufrídas ,momentos vivídos,
Fue un tiempo perdido , y un daño sentido…
Mi espejo no engaña , no és como en los cuentos ,
Y enseña mi rostro ,entre lloros y lamentos…
Són vidas sin rumbos , són mentes en blanco,
Mís hijos me ayudan, y pudé gritarlo…
No quiero verte, ni sentirte cerca aquí a mi lado,
Sé que no cambiarás , no acepto pactos del diablo.
Escuchamé ahora bien , no te deseo lo que he pasado,
Ahora me encuentro bien , y tú ya estás más que olvidado.
Rubén2ºt
Bueno ,¡por fin he podido conectarme a internet! asi que solo queria recomendaros el excelente libro de edgar allan poe , el gato negro y otros cuentos , los cuales os sorprenderàn ,a mi por lo menos me ha fascinado y al mismo tiempo me ha echo reflexionar sobre esa literatura oscura y tètrica que a la vez llega a ser sorprendente , e inolvidable.
Dr. Jeckyll y Mr Hyde
Utterson un abogado de mucho prestigio en Londres, tras una conversación con un familiar y amigo suyo decide investigar el motivo por el cual su gran amigo Jeckyll un doctor también muy reconocido, deja como heredero de su gran fortuna a una persona desconocida para todos hasta el momento. Según la información que el abogado poseía, esta persona de nombre Hyde era de un aspecto tenebroso, de cara deforme y con una personalidad maligna. Decide hablar con Jeckyll y con otro amigo común llamado Lanyon, llega a conocer al mismo Hyde pero sus dudas aumentan.
Meses después cuando las cosas retomaron su rumbo, un gran suceso sobresaltó Londres. Trataba del asesinato de un hombre con una posición social elevada. Sin ningún reparo el testigo culpó a Hyde del crimen y este desaparece sin dejar rastro. Dr. Jeckyll tras una conversación con Utterson le asegura a este que ya no tenia ningún contacto con Hyde y que tenía la certeza de que este no volvería a aparecer.
Pasaron los días hasta se ofreció una recompensa pero Hyde desapareció como si nunca hubiera existido. En una visita a Lanyon que se encontraba enfermo, el abogado le comunica que Jeckyll también se encontraba enfermo y que no quería recibirle. Poco tiempo después Lanyon muere dejando una carta para Utterson con la condición de que no se abriera hasta la muerte o desaparición de Jeckyll. Tras este suceso Utterson sigue insistiendo en ver a Jeckyll pero sin resultado alguno hasta el día que Poole el mayordomo de Jeckyll le hace una visita. Poole le comunica que el doctor no estaba nada bien y le pide que lo acompañara. Llegan a la casa y hasta su oficina, donde la puerta estaba cerrada y nadie contestaba. Deciden romper la puerta con un hacha traída por Poole. Al entrar se encuentran una persona tirada en el suelo y por sorpresa de ambos la persona no era nada más y nada menos que Hyde. Tras el asombro descubren una carta dirigida a Utterson. Era de parte de Jeckyll en su último momento de vida.
Utterson decidió guardar el sobre y dirigirse a su domicilio donde con tranquilidad poder leer las dos cartas en las que sus dos grandes amigos le explicarían lo sucedido.
Es un libro que nos introduce en un mundo lleno de misterio e inquietudes personales de uno de los personajes del libro, donde podemos descubrir los dos lados de la mente humana pero también las consecuencias que un acto de este calibre conlleva. (b)
El niño del pijama de rayas
El libro nos cuenta la corta historia de un chico, Bruno, de 9 años que se muda de Berlín a las afueras, cerca de un campamento de judíos, era en los tiempos de Hitler.
El padre del chico era un Sargento que habían ascendido y tenía que llevar el tema del campamento ese entre otras cosas. Bruno se instala en su habitación de la casa nueva, y mirando por la ventana descubre que hay una "granja", en realidad era el campamento de judíos, llena de gente en pijama. Días más tarde, consigue ir a la "granja" y conoce a un chico de su edad en dicha "granja". Lleva varios días yendo allí para hablar con él, llevarle comida, etc. Un día le informan que se vuelve a su antigua casa a Berlín, porque la madre opina que no es lugar adecuado para educar a sus hijos, ya que cerca incineraban a los judíos. Bruno fue a contárselo a su nuevo amigo, y éste le cuenta que ha perdido a su padre, Bruno se compromete en ayudarle a buscarlo y así quedaron. Al día siguiente Bruno fue donde quedaron y el chico de "granja" le trae un pijama como el suyo, Bruno consigue entrar. Empezaron a buscar, buscaron en varios sitios, finalmente buscan en la cabaña del chico, mientras gritan por su padre, empiezan a levantarse todos los judíos y alterarse, los militares a punta de pistola les guíaban a vierto sitio, y claro entre ellos, los dos niños. Llegaron a una caseta, entraron a todos, les hicieron desvestirse, cerraron la puerta y empezaron a meter gas... El padre de Bruno buscando por todos los sitios de casa, y finalmente en el campamento, pero llegó tarde.
Yo aconsejo este libro más que nada a los adolescentes que no saben nada de lo que pasó, en cuanto lees un capítulo necesitas leer el siguiente para saber qué pasa con los judíos, es muy fuerte. Si quereis saber parte de como era eso en Alemania, leed este libro.
Publicar un comentario