Foro abierto: la educación a debate. Y un recuerdo para Mercedes Sosa, que acaba de dejarnos.


Abrimos foro estos días sobre la educación. Fue estupendo veros a todos en el salón de actos y un placer el coloquio tan animado. Tenéis muchas cosas que decir, vuestro punto de vista es realmente importante: a menudo en este girigay de opiniones sobre la educación hay demasiados intereses creados y no siempre se aborda desde la perspectiva que debiera merecer toda la atención: la calidad de vuestra formación, que hagamos posible una verdadera transmisión del conocimiento, con respeto, sin olvidar que no puede lograrse sin esfuerzo y disciplina, como muy bien decís en vuestros estupendos comentarios y en los planteamientos del mismo coloquio. Warda refleja además con inteligencia dos momentos en la película que, efectivamente, son indicadores de esta mezcla de banalidad y de preocupación, en ocasiones superpuestas, en las actuaciones del profesorado, y de la falta de responsabilidad de un alumnado que no encuentra demasiado sentido a lo que debe aprender. ¿Qué hacer? ¿Cómo podrían cambiar las cosas? ¿La educación en las familias aliviaría el problema? ¿Qué tipo de enseñanza deseamos? ¿Cómo os gustaría que fueran los profesores? ¿Qué métodos son los adecuados para mantener la disciplina? ¿Qué significa implicación del profesorado? ¿El desprestigio de la cultura en favor de una subcultura de consumo tiene que ver también con la violencia en las aulas? Son cuestiones que ya hemos tratado en lo artículos que hemos ido leyendo en clase, y ahora, con puntos de apoyo, podemos empezar a elaborar valoraciones críticas, argumentando, creando opinión. Se abre, pues, el foro.
En las próximas entradas hablamos de libros, porque hay por ahí varias reseñas esperando: leer os va a enseñar tanto... Este curso promete. Estoy muy contenta con vuestra respuesta a esta manera de enseñar.

Abrid este vídeo. Mercedes Sosa esta maravillosa voz que acaba de irse, canta "Sólo le pido a Dios". ¿Nos deja la guerra indiferentes? Otra pregunta que también tiene que ver la pérdida de valores y el malestar de la enseñanza, que justamente debe preservarlos.

15 comentarios:

M.Solbes dijo...

Buenas Esperanza, es la primera vez que escribo en el blog y voy a dejar mi opinión sobre esta película documental. Es, sin duda, una de las películas que más me ha impactado hasta la fecha, no por el hecho de que me sorprenda la actitud de algunos de esos alumnos, sino por saber que incluso en algunas zonas de París, una de las ciudades más importantes del mundo, los valores por los que lucha una persona, durante toda su vida, son muy distintos que los que viven dos calles mas arriba. Unos chicos que, por la educación que han recibido, carecen de muchos valores y que como bien dicen ellos mismos han crecido en la calle. Por eso, como ya he dicho antes, no me sorprende en absoluto el comportamiento de todos ellos, es más me parece que la mayoría dan un claro ejemplo a gente como nosotros, que sin las facilidades que tenemos no tiran la toalla y llegan al final de curso. Y, aunque alguno no lo reconozcan, han aprendido más que una simple ecuación matemática, han adquirido unos valores que les ayudará en un futuro lo muy lejano. Se me olvidaba comentar la actitud del profesor, para mí una persona que, pudiendo tirar la toalla y limitarse a dar clase, se arriesga con ellos y asume una responsabilidad que le hace ser un gran profesor.

Anónimo dijo...

A mi me recordó mucho algunos momentos vividos... Como los chulos de la clase que siempre están insultando a los demás, que después resulta ser una respuesta por esas vidas tan miserables. Les tratan mal y lo pagan con la gente que menos culpa tiene. Por suerte yo siempre estuve al margen de involucrarme con ese tipo de gente que lo único que quiere es llamar la atención.
Por otro lado, como dije en el salón de actos, el profesor me pareció como muy neutral. Le importa mucho sus alumnos pero tampoco sabe cómo se lo puede expresar ya sea por su edad, la poca madurez mental de la mayoría o por que no conoce completamente la situación que están viviendo esos chavales tan difíciles.
Una película que, por lo menos a mi, me hizo ver desde una perspectiva exterior pero a la vez muy cercana lo difíciles que son esos años y mas siendo profesor. Me hizo recordar muchas anécdotas que desde mi punto de vista (alumno) parecían injustas y ahora, pensándolo un poco, eran por nuestro propio bien.
A ver cuando tenemos otro viernes de cine, que me gusta mucho el cine y un descansito de vez en cuando. : P

rafa dijo...

Cuando oímos la palabra educación, inmediatamente, visualizamos mentalmente el colegio,institutos...
Yo pienso que además del colegio,gran parte de la educación recae en el hogar.Es cierto que la enseñanza ha sufrido cambios,que opino, que todavía no hemos asumido totalmente.Cuando yo estudiaba en la ESO nos exigían muchas más que ahora, eran mas duros los prfoesores con nosotros.Yo recuerdo que estaba prohíbido entrar a clase con gorras,e incluso a mí el director me llamó la atención porque llevaba una camiseta, con una mujer en topless, en cambio hoy vuelvo a clase y echando una mirada, observo, a alumnas árabes con el velo en las cabezas, a muchchachos con gorras al revés y pañuelos en la cabeza,distintivo de su clan urbano...
Hoy en día, los padres son más permisivos, han querido pasar del autoritarismo al colegueo con sus vástagos;pero yo creo que es una equivocación, porque hay muchos jóvenes que se aprovechan de una manera desafortunada y se comportan déspotas, violentos y sin respeto,desde sus hogares, en la calle hasta las aulas;haciendo de éstas últimas junglas urbanas, tanto para compañeros como para profesores.
La solución creo que sería una coordinación entre los hogares y los centros educativos.Que padres y profesores vayan de la mano y no enfrentandos.para una educación mas completa y cívica para los jóvenes

fer dijo...

"El Guardián entre el centeno" de J.D.Salinger. Es una novela corta, de fácil lectura y entendimiento, en la que un chico de 16 años mal estudiante le expulsan de su internado, y nos cuenta en primera persona cómo fueron esos dias anteriores a su expulsión, y el porqué.
Además, la gente que quiere leer cosas que le "enganchen", se lo recomiendo, es más, le incito a que se lo lea.Sobre todo a la gente que hace mucho tiempo que no lee, o que sólo se ha leído lo obligatorio.
Me fascinaron también las aventuras qué nos relata y cito ejemplos: Las peleas que tiene con sus compañeros de internado, sus encuentros con profesionales del sexo, sus novias y sus relaciones, y un sinfín de anécdotas que , son leerlas y no querer parar de leer.
Y también para los más sentimentales, tiene también parte de ese "alma" que buscamos a veces al leer(mirar si es completo).
Por últimos decir que además de lo divertido y fácil de leer que es, es corto, y repito, ES CORTO, por eso leerlo no te quita mucho tiempo, y no te aburre ni te cansa.

Admás, y con esto finalizo, tiene ese morbillo de que corre el rumor de que muchos asesinos se lo han leído, que para seros sinceros, por eso me lo leí yo, y no me entendais mal, por saber a ver que decía este montón de hojas que te sumerge en la aventura de leer.

Un saludo, y espero no haber sido pesado.

Dani L dijo...

Yo no he tenido muchos problemas con la educación, ni con los profesores, ni me he manifestado; yo simplemente me dedico a estudiar y a hacer las cosas para sacar el curso adelante. Pero en mi vida a pasado mucha gente que sí los ha tenido; a partir de ellos y todos los textos leídos, además de la noticias escuchadas, he llegado a la conclusión de que el principal problema de la educación, es la enseñanza que se les da a los alumnos en casa; si los alumnos no han podido recibir una buena educación de presenca, de respeto hacia los demás, por cualquiera de las causas, una clase puede combertirse en un infierno en el que el discípulo del diablo se revele e intente mandar sobre él. Si el alumno no respeta ni a sus padres, veo poco probable que respete a un profesor y así la enseñanza se hace imposible.

Eduardo dijo...

Tras ver la película La Clase me quedé bastante decepcionado, sabia que las cosas iban mal en la educación,pero no tanto. Me gustaría empezar alabando el trabajo del profesor de lengua, que pese al caos que se vive en la clase en muchas ocasiones, consigue controlar la situación y hacer que los alumnos trabajen. En vez de presionar a los más limitados con castigos y riñas, consigue motivarlos poco a poco, reconociendo su esfuerzo, para que se vayan adaptando al nivel de la clase. En cambio algunos compañeros suyos se centran en métodos para penalizar y no se paran a pensar como arreglar los problemas, pasan a debatir temas relativamente absurdos en comparación como el precio del café...Resumiendo la película es una obra maestra que cuesta un poco de asimilar, pero te hace comprender la situación en la que se haya la educación y como se vive el día a día en las aulas.

Kurono dijo...

Hola Esperanza, es la primera vez que escribo en este Blog, e iba a tratar el tema de la enseñanza publica y abiertamente.

Para comenzar, haré una breve tesis sobre la idea principal de la película. Se trata de la situación social en los colegios públicos. Está la parte de los alumnos, y la de los profesores. Y trata de mentalizar o concienciarnos sobre las malas conductas.

A continucación mencionaré, la situación a la que hace referencia la pelícua:

Los valores de la educación de hoy, han variando en función al paradigma social. La situación del profesorado, se ha visto envuelta en una vorágine de caos que está destruyendo todas las formas de moral, que podrían darse en los alumnos, siendo estos, infuenciados por los cambiantes valores familiares, que ha día de hoy, han perdido importancia. Los Articulos estudiados, atriubuyen la culpa a ese mismo factor familiar que debería tomar medidas al igual que la enseñanza en si.

Es también importante mencionar, las actitudes ejemplares, ya no sólo de la familia, sino de la sociedad.

Carlos dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Carlos dijo...

La educación en mi vida y desde mi punto de vista:

La educación desde mi infancia ha sido fundamental en todo momento. No sólo cuando de pequeño iba al colegio y me importaba más jugar que aprender, sino también la educación ejercida por mis padres; me refiero, por ejemplo, al respeto a lo mayores, al saber estar, al madurar como persona, etc.

Conforme pasaban los años e iba progresando curso a curso, me he ido dando cuenta de como amigos, compañeros y no tan amigos se han ido quedando atrás, repitiendo curso, abandonando incluso los centros de enseñanza para pasar al mundo laboral.
Ahora me pregunto porque se llega a esa situación.

El sistema educativo en nuestro país se está estancando, vamos viendo como cada vez son más los alumnos que repiten curso, abarrotan las aulas y un escaso número tienen títulos superiores.

Según estudios realizados, en España, el nivel educativo es notablemente inferior al de otros países de Europa.
Para mí, la cuestión está en la educación que ejercen los padres a sus hijos desde pequeños.

Todos los institutos y centros educativos hacen el mayor esferzo posible para conseguir que sus alumnos estudien y tengan una buena educación, a fin de ser alguien en la vida, que piensen por sí mismos y puedan optar a un futuro mejor.

El problema es que a los adolescentes de hoy en día no les da la gana estudiar, son una panda de vagos que han nacido para vivir de gorra con sus padres, disfrutar de los privilegios de la vida, hasta que les obligen a trabajar ya que no tienen otra salida.
En este caso, son los padres quienes deberían, desde un principio, cortar por lo sano o, lo que es lo mismo, instruir debidamente a sus hijos.

No me negaréis que no conocéis ningún caso similar.
Lo vemos todos los días en casi cualquier instituto de calle.
Para cuándo un despertar de la mentalidad española?

Talitos07 dijo...

Hola Esperanza; es la primera vez que posteo en el blog.
La última película vista en clase llamada “La Clase” me ha parecido un reflejo de la realidad. Incluso en un país como Francia, se pudo comprobar en la película que a día de hoy, la calidad de la educación recibida por los alumnos deja mucho que desear.

Esto es debido a muchos factores de la sociedad. En los artículos vistos anteriormente
hemos podido comprobar que la familia juega un papel muy importante en la educación del alumno/a, que puede determinar su orientación hacia su futuro. Por otra parte está la educación que se recibe en sí de los profesores. Si en una clase una parte no avanza, no tiene por qué retrasar al resto de alumnos solo por que algunos vayan retrasados, deberían de seguir todos el mismo sistema.

Para finalizar la película me pareció bastante buena ya que da un claro mensaje de que hay que hacer algo para modificar con la educación.

Elena dijo...

¿Como podriamos carectirizar la educacion al dia de hoy? Diria yo que es algo muy pobre, absurdo e incontrolado. Y no es por el nivel educatvo bajo, sino por la falta del interes hacia la enseñanza de los niños en el dia de hoy.
La mala mentalidad actual;´´ el mejor es el que tiene mas y no el que sabe mas´´, hace que nos retiremos pronto de los institutos sin habr acabado los estudios, por la pereza de sentarnos una tarde a estudiar en vez de salir con los amigos o hacer el vago en el sofa viendo la television. Una gran falta del interes hacia la sabiduria.
Nuestro saber crece con la innovacion del internet, videojuegos, moviles, ordenadores, etc, pero cada vez se hace mas pobre respeto a nivel cultural general general. ¿Cuantos de los niños a dia de hoy podrian nombrar aun que sea tres sistemas montañosos de España, excepto los sitios donde se van de acaciones a la nieve?Muy pocos. Triste pero es asi. No queremos saber ni si quiera de que estamos rodeados en nuestro pais de origen. Ya no le hablo de la literatura clasica, por que escuchar decir a un niño que Romeo(Romeo y Julieta)murio por el hecho de pegarse un tiro en la cabeza con la pistola es de lo mas absurdo que hay. ¿Por que pasan esas cosas?Por no querer saber, no tener interes en aprender, por ir al centro educativo de paseo y no por querer aprender.Estas cosas se deven a varios factores, uno de ellos, esta claro que e la relacion que se establece entre los profesores y los alumnos. Inexistencia del respeto hacia el maestro y la falta de educacion por parte de los padres de lo niños. Demasiada libertad estan dejando a sus hijos eldia de hoy. Malas contestaciones a los profesores, humillaciones, e incluso maltratos estan subiendo de nivel.
Unproblema muy grave que afecta a la generacion actual que urge una reforma educativa, tomando sus principios en mejora de calidad del servisio educativo,respecto a los contenidos, y por supuesto reformar con seriedad la educacion que los niños reciben en el seno familiar; que sus padres se interesen y supervisen el aprendizaje de sus hijos. Es necesario repensar la educacion para poder asi recuperarle y dejar atras la ´´mala educacion´´ que sufrimos en nuestros dias.

R.C.A.J dijo...

En primer lugar me gustaría diferenciar entre dos sociedades muy diferentes:
Un niño no tiene las mismas necesidades y oportunidades cuando nace en una sociedad donde su familia intentará darle y hacer todo lo necesario para que él, tenga una buena educación y eso le facilite el futuro.

Por el contrario, si una persona crece alrededor de una sociedad inculta y “pasota”, la mayoría de las personas acabarán siendo el reflejo de su alrededor.

Pero estas dos sociedades se unen por culpa del mismo problema, es decir, cuando se dan cuenta que han educado a un joven inculto, que no respeta nada ni a nadie, y es insociable.

El problema está en que tanto como sus padres y la sociedad han sido demasiados permisivos con él. Cada uno de nosotros debemos concienciarnos y crear una sociedad donde predomine el respecto y la educación. Porque eso se verá reflejado en los jóvenes.

Samuel P. dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Samuel P. dijo...

La educación en la actualidad pienso que tiene grandes fallos,es decir,un sistema educativo en el cual la gran mayoria de los estudiantes lo abandona y muchos de los que continuan obtienen bajas calificaciones,por no mencionar que estamos a la cola en cuanto a la Unión Europea en rendimiento escolar.Dudo que sea un sistema a seguir.En mi opinión, el Gobierno deberia apoyar más con fondos del estado e invertir en mayor numero docentes en los centros educativos,no masificar las aulas y mejorar las infraestructuras donde se imparten las clases.En general, si desde el gobierno se toman medidas serias para paliar este hecho se puede frenar el fracaso escolar.

Laura.O dijo...

La sociedad hoy en día ha cambiado mucho, respecto a como era anteriormente, ya que ahora los que se imponen sobre los padres, llegando hasta el punto de propinarles una paliza, son los jóvenes, mientras que antiguamente la situación era completamente diferente. En los tiempos anteriores, los hijos jamás podían faltarle el respeto a sus superiores, porque si no sabrían de sobra las consecuencias que estos hechos acarrearían. Sin embargo,actualmente esta situación se nos a ido de las manos. Los jóvenes hoy en día, son los que llevan el mando, ya que al estar acostumbrados a tener todos los caprichos que ellos quieren con la menor de sus peticiones, cuando ven que no pueden conseguir aquello que "nuevamente" desean, se vuelven muy agresivos y a la defensiva completamente, contra sus progenitores llegando en numerosas ocasiones a conductas agresivas.
Lamentablemente este hecho tan descomunal e insolente, ocupa diariamente esta alarmante noticia en muchos de los telediarios y prensa nacional en nuestro país.