
Salinger estuvo muy inspirado cuando escribió El guardián entre el centeno: este monólogo de apariencia incoherente y escrito con un dominio impresionante del registro coloquial de un adolescente. Holden despierta amores y odios apasionados: o nos conmueve este personaje perdido en las nieblas de su crisis de adolescencia mientras vaga, aferrado a su gorra roja, su signo distintivo, entre las gentes y las calles de Nueva York, o, al contrario, nos pone de los nervios su lenguaraz discurso, hiperactivo, errático, desesperante a veces... Lo que logra Salinger al crear a Holden es un sólido reflejo de los vaivenes afectivos por los que atraviesa un muchacho que no acaba de encontrarse a sí mismo, que se busca porque está perdido y que finalmente parece reconocerse en una imagen: el que salvará o impedirá que caigan al precipico, al vacío otros niños perdidos. No hay que hacer mucho caso a las leyendas de asesinos que tenían el libro en su casas: es que ha sido una novela de culto, censurada y muy muy leída..., y por ello mismo también lo podían tener uno cuantos tarados. Muchos nazis escucharon y leyeron obras maestras maravillosas de la música y la literatura: el arte no nos salva como humanidad, pero acaso puede ofrecernos algunas preguntas que no nos atrevemos a plantearnos o que descubrimos en la misma lectura...: la respuesta depende de nosotros. Tenía muchas ganas de que este blog contara con la presencia de una obra que admiro.
Fernando nos invita, pues, a leerlo. Nos dice así:
El Guardián entre el centeno de J.D.Salinger es una novela corta, de fácil lectura y compresión sencilla, en la que la acción transcurre en la mente -en su discurso- de un chico de 16 años, mal estudiante, que le expulsan de su internado, y así nos cuenta en primera persona cómo fueron esos días anteriores y posteriores a su expulsión, y el po
rqué de su malestar. Todo ello nos lleva a seguirle a través de sus aventuras en los tres días que deambula por un Nueva York en plenas vísperas de Navidad.
Añadiré, además, que para aquellos que quieren leer cosas que les "enganchen", se lo recomiendo, y más aun, les incito a que lo lean. Sobre todo a quienes hace mucho tiempo que no cogen un libro, o a los que sólo han leído lo obligatorio.
Me fascinaron las aventuras que Salinger relata desde la voz narrativa de Holden y cito ejemplos: las peleas que tiene con sus compañeros de internado, sus encuentros con profesionales del sexo, sus novias y sus relaciones con el mundo adulto, como la del antiguo profesor..., y un sinfín de anécdotas que te arrastran y que por ello enganchan la lectura, de manera que no quieres parar de leer...
Y también para los más sentimentales, la novela sin duda tiene parte de ese "alma" que buscamos a veces al leer . (Observad si es una lectura completa).
Por último, quiero añadir que además de lo divertido y fácil de leer que es, es cortito, y lo repito, ES CORTO, por eso mismo es una buena manera de perderle el miedo a la lectura, que pensamos a veces que nos va a tener atrapados tiempo y tiempo; y desde luego os aseguro que nunca te aburre ni te cansa.
Además, y con esto finalizo, tiene ese morbillo de que estuvo prohibido, además de que corre ese rumor de que muchos asesinos se lo han leído. Para ser sincero, lo comencé por eso, con esa curiosidad, pero no me entendáis mal, por saber qué decía y había en este montón de hojas ..., y lo cierto es que te sumerge de cabeza en la aventura de leer.
Y ya que estamos quería recomendaros uno de los mejores cuentos de Salinger: "Para Esmé como amor y sordidez ". Es una joya donde entendemos la tragedia de la guerra y el trauma que deja en el ser humano. Y sin decir una sola palabra cruel. Está en Nueve cuentos.
Finalmente sobre este primer foro de debate: estupenda respuesta la de vuestros escritos en los comentarios del blog o sobre el papel) dedicado a la educación. Creo que podemos llegar a algunas conclusiones ya. Buenas lecturas de la película, inteligentes planteamientos, y en general, coherencia en las argumentaciones. Buen trabajo.
Pongo aquí, para los alumnos de Literatura, un vídeo de Edipo rey, en formato de cómic. No está nada mal para entender la historia en un contexto urbano moderno, y es original... A ver qué os parece.
Películas para el puente que viene: Gordos es un filme muy inteligente, duro, de un director que algunos ya conocéis por Azuloscurocasi negro, que tanto os gustó el curso pasado. Y en en cine Roma de Alfaz, La caja de pandora. Para ver un cine distinto...
Fernando nos invita, pues, a leerlo. Nos dice así:
El Guardián entre el centeno de J.D.Salinger es una novela corta, de fácil lectura y compresión sencilla, en la que la acción transcurre en la mente -en su discurso- de un chico de 16 años, mal estudiante, que le expulsan de su internado, y así nos cuenta en primera persona cómo fueron esos días anteriores y posteriores a su expulsión, y el po

Añadiré, además, que para aquellos que quieren leer cosas que les "enganchen", se lo recomiendo, y más aun, les incito a que lo lean. Sobre todo a quienes hace mucho tiempo que no cogen un libro, o a los que sólo han leído lo obligatorio.
Me fascinaron las aventuras que Salinger relata desde la voz narrativa de Holden y cito ejemplos: las peleas que tiene con sus compañeros de internado, sus encuentros con profesionales del sexo, sus novias y sus relaciones con el mundo adulto, como la del antiguo profesor..., y un sinfín de anécdotas que te arrastran y que por ello enganchan la lectura, de manera que no quieres parar de leer...
Y también para los más sentimentales, la novela sin duda tiene parte de ese "alma" que buscamos a veces al leer . (Observad si es una lectura completa).
Por último, quiero añadir que además de lo divertido y fácil de leer que es, es cortito, y lo repito, ES CORTO, por eso mismo es una buena manera de perderle el miedo a la lectura, que pensamos a veces que nos va a tener atrapados tiempo y tiempo; y desde luego os aseguro que nunca te aburre ni te cansa.
Además, y con esto finalizo, tiene ese morbillo de que estuvo prohibido, además de que corre ese rumor de que muchos asesinos se lo han leído. Para ser sincero, lo comencé por eso, con esa curiosidad, pero no me entendáis mal, por saber qué decía y había en este montón de hojas ..., y lo cierto es que te sumerge de cabeza en la aventura de leer.
Y ya que estamos quería recomendaros uno de los mejores cuentos de Salinger: "Para Esmé como amor y sordidez ". Es una joya donde entendemos la tragedia de la guerra y el trauma que deja en el ser humano. Y sin decir una sola palabra cruel. Está en Nueve cuentos.
Finalmente sobre este primer foro de debate: estupenda respuesta la de vuestros escritos en los comentarios del blog o sobre el papel) dedicado a la educación. Creo que podemos llegar a algunas conclusiones ya. Buenas lecturas de la película, inteligentes planteamientos, y en general, coherencia en las argumentaciones. Buen trabajo.
Pongo aquí, para los alumnos de Literatura, un vídeo de Edipo rey, en formato de cómic. No está nada mal para entender la historia en un contexto urbano moderno, y es original... A ver qué os parece.
Películas para el puente que viene: Gordos es un filme muy inteligente, duro, de un director que algunos ya conocéis por Azuloscurocasi negro, que tanto os gustó el curso pasado. Y en en cine Roma de Alfaz, La caja de pandora. Para ver un cine distinto...
9 comentarios:
¡¡Fernando!! estás hecho un artista,
Creo que somos varios los que nos identificamos con esta novela, no quiero decir en lo actual, quizá solamente en el pasado (ya que ahora estamos aqui para hincar los codos!) por cierto, ya que dices que es corto, le echaremos un vistazo.
Yo en cuanto termine de leer "Sin novedad en el frente" pondré una reseñita.
Saludos!
Muchas gracias borja, tu también eres un artista. Leételo que te gustará, es más yo te lo dejo si quieres.
Gracias un saludo
Muy bueno Fer ya me dejaras el libro para leeer, porqe nos dejas aqui con la incognita:
Un saludo a todos y leer que es bueno.
Hola Fernando, mira no soy muy de leer y solo he leído lo obligatorio siempre. Además que soy extranjero y me cuesta el idioma,nunca tengo mucho tiempo,por estas razones no leo mucho, pero con lo que has escrito sobre el libro, me has convencido para leerlo. Ahora cuando termine con el libro que estoy leyendo, voy a empezar a leer "El guardian entre el centeno" por lo que has dicho, que es fácil, corto y que está muy bien para los que quieren enganchar con él. Gracias amigo por recomendarmelo, un saludo.
Hashim Raza
soy sergio:
estoy viendo en muchos comentarios de los alumnos que se quedan decepcionados con el comportamiento de los alumnos o eso creo, yo quiero decir primero que fue un acierto poner la película LA CLASE ya que en la actualidad en un tema que se trata mucho. de hecho hace 2 noches vi un debate sobre el tema.
y que voy a decir de esta peloícula tan real y que nos hace ver como lo pasan los profesores de hoy en dia. Muy buena película elegida por esperanza que al fin y al cabo hace de una clase algo diferente con esta película.
Para contestar a todos esos comentarios me gustaria decir que mi clase de primaria era lo peorcito. No parábamos de hacer trastadas, pero el profesor llegaba asta un límite y si le hacias la vida imposible el tenia un recurso, los padres. en ese momento tu te sentabas y no te movias en todo el dia. porque yo le tenia y tengo un respeto a mis padres y lo que menos queria es decepcionarlos con estas cosas, pero ahora, cualquier adolescente le dices que como siga así vas hablar con sus padres, y en cierto modo se rie en tu cara, pero porque no tienen respeto por nadie, pero la culpa de todo es de los padres. no paran de darle caprichitos al niño y se piensan que sus hijos son perfectos y no les da para ver lo que tienen en casa.
Lo prometido es deuda, y acabo de leer el comentario de Fernando sobre este libro. El lenguaje que emplea es, sencillamente, sublime. Hace un resumen simple a la par que completo de la obra y nos deja la sensación de la obligación de leer el libro, el cuál nos va a devolver las ansias por devorar libros, si es que las habíamos perdido. Este chico promete si acaba derivando sus estudios por cualquier cosa relacionada con las letras y las lenguas. Te has lucido fenómeno!
Aprovecho el comentario que ha hecho Fernando para haceros un comentario de un libro que me he leido y creo muy interesante.
El libro se titula "Mal de Escuela" y su autor es Daniel Pennac.
Nos narra un problema que hoy en día tenemos en nuestra sociedad y que transmite en esta novela autobiográfica de manera entretenida, divertida y fácil de leer. El autor nos cuenta su época de estudiante, como fue un estudiante "zoquete", que era como su padre le llamaba, y acabó siendo profesor y escritor gracias a la ayuda de cuatro profesores.
La verdad es que me podría sentir identificado, como un alumno "zoquete", y, como él, no problemático ni conflictivo, que es como era Daniel Pennac.
Si me tuviera que quedar con alguna frase sería con: "el miedo a leer se cura con la lectura y el de no comprender con la inmersión en el texto..."
“si esto es un hombre”Primo Levi
La verdad que es un libro bastante fuerte, no por las cosas que dice, sino por los detalles con que las cuenta. Primo Levi es un escritor italiano, que en principio no era escritor, era químico. Pero un químico judío, comenzó la segunda gran guerra y se lo llevaron a Auschwitz, posiblemente el peor campo de exterminio nazi, y cuenta en el libro la manera que tenían de “vivir”o, mejor dicho, ”sobrevivir”allí.
Desde el principio ya les quitan la identidad afeitándoles la cabeza y tatuándoles el brazo con “su nuevo nombre”, que era el número de preso que llegaba aquí, en este caso el Häftlinge 174517.
A partir de aquí no puedo recordar exactamente todo lo que ocurre, debido a que Primo Levi escribió “si esto es un hombre” al poco de terminar la guerra, poco a poco, y al final unió los capítulos y los ordenó de manera que tuvieran un orden lógico.
Sí decir que es un libro muy duro, y que aparte de lo ya sabido que ocurría en estos campos, te enteras de muchas otras cosas y detalles que ni se te ocurrirían para tu peor enemigo, que aparte de una raza inferior, como decían ellos, tanta cantidad de gente les servía, hasta que ya no podían dar más de sí, de trabajadores para construir gran parte de su material bélico.
En este libro te ayuda a dar gracias de dónde estamos y como vivimos, y no a tener que sobrevivir cambiando tu mendrugo de pan diario para conseguir un alambre, por ejemplo, o de cómo ponerse de los últimos a la hora de la sopa diaria(junto con el pan toda la comida del día)debido a que hay mas patatas en el fondo de la olla y tu esperanza de vida allí aumenta unos pocos dias más si haces eso, un sinfín de cosas y de cómo cada día parecía el último, se lo recomiendo a la gente que le guste la historia, que les guste leer, y que sobretodo, sean fuertes.
Publicar un comentario