Hipatia de Alejandría este miércoles.

En Ágora, el último filme de Alejando Aménabar que vamos a ver mañana en pantalla grande, la figura de Hipatia significa algo más que el recaste de un recuerdo de una de las pocas mujeres que brillaron en la antigüedad o de la recreación de un época compleja, de cambios fundamentales en la historia de la humanidad. El director ha querido prevenirnos también contra el peligro de los fanatismos, contra el destructivo desprecio de la cultura. No podemos permitírnoslo. Cultura significa cultivar: crecer por dentro, en inteligencia, en sensibilidad, humanamente, como un jardín o un huerto que atesora flores, frutos y árboles hermosos. Llevamos apenas un mes de clase y, sin embargo, empezáis a apreciar esos dones que nos regala, es verdad que con un poco de esfuerzo, el conocimiento... Vuestra respuesta a la obra de teatro del domingo -y en la activida cotidiana en las clases- confirma que estamos en el buen camino. No nos podemos dejar arrebatar los universos mágicos de la cultura que nos ayudan a entender y a entendernos, que alegran y consuelan , que nos llenan por dentro. Nosotros también vamos a rendir nuestro homenaje a la cultura, al mundo que empezamos a descubir en la lectura, en el teatro, en el cine... en la figura de Hipatia. Quiero así traer aquí unas palabras de un gran estudioso de la cultura clásica, el profesor Carlos García Gual, a quien admiro especialmente, y que quiero compartir con todos vosotros:

"No sólo los detalles truculentos del crimen, sino también la manifiesta impunidad con que actuaron los asesinos, han hecho de la muerte de Hipatia un escándalo histórico perdurable. El siniestro suceso acaeció en la ilustre ciudad de Alejandría en el año 415. Una turba de monjes venidos de los yermos cercanos, bien adoctrinados por el obispo Cirilo -el intrigante, el taimado y celoso patriarca de la ciudad que luego sería santificado por sus méritos piadosos-, asaltaron en pleno día a la prestigiosa filósofa, la golpearon brutalmente, la arrastraron hasta el interior de una iglesia, la desnudaron y, ya muerta la descuartizaron desgarrando sus carnes con piedras cortantes, y luego quemaron sus restos en una hoguera para borrar su recuerdo. Como si ofrendaran en holocausto una víctima a un dios bárbaro en un sacrificio humano de ritual ferocidad. "

Los bárbaros en nuestro tiempo tiempo tienen muchos rostros, y diferentes disfraces: no sólo son los fanatismos que saltan a la vista, sino las muchas formas con que nos arrebatan la capacidad de pensar por nosotros mismos convirtiéndonos en esclavos objetos de consumo, anulando por intereses mercantiles la posibilidad de desarrollar íntegramente nuestra humanidad. La biblioteca de Alejandría es hoy la cultura que tratamos de transmitir y compartir con todos y cada uno de vosotros.

Os dejo también este vídeo que fue la clave que inspiró a Aménabar para realizar su película. Merece la pena escuchar a Carl Sagan.




6 comentarios:

Unknown dijo...

Ágora ,es del tipo de película de las que me gustan , en si la película no aburre , pero le falta algo de tensión y tal vez algo de ritmo... ¿que ocurre con el tema personal de la protagonista? ... en mi opinión, me parece que trata mucho el tema de las luchas religiosas de Alejandría..
Sin embargo, los decorados son muy buenos entre otras cosas.

Tengo que decir que Gladiador le da 1000 "patadas" a Ágora je je, lógicamente.

saludos.

Ana dijo...

A mi me ha gustado la película de Ágora. La verdad me ha sorprendido que me gustara, ya que las películas hitóricas no me suelen agradar mucho. No me ha gustado mucho como nos han dado a ver a los cristianos, por que uno de los mandamientos es "no mataras" y ellos no han parado de hacerlo en toda la película. Me ha sorprendido bastante lo irracionales que eran.

Un saludo a todos

Hashim dijo...

NO he tenido tiempo para hacer comentario sobre esta gran obra de miércoles. Pero lo único que digo es que fue impresionante para mi por lo menos, fue una de las mejores que he visto. Todo lo que tenía la película, la historia amor, los asuntos religiosos, de manera que esta basada la película y muchísima más cosas que tiene, fue notable.

raul de la fuente dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
raul de la fuente dijo...

Bueno, es la primera vez que dejo un comentario en esta página, espero que mis siguientes comentarios vayan mejorando a base de experiencia.

La película es bastante impactante porque sin mucha acción, que es a lo que estamos acostumbrados, consigue sorprender y mantener la atención del receptor al largometraje, ademas tiene impresionantes escenarios. Tiene momentos de violencia, con las luchas sangrientas entre los distintos grupos religiosos. La pasión en la película la pone la relación entre Hypatia (Rachel Weisz)una brillante astrónoma y Davo (Minghella) su joven esclavo, que con sorprendente final el chico acaba quitándole la vida a su ama para ahorrarle sufrimiento.

Para concluir, debo decir que la película me ha gustado, en algunos momentos me ha podido parecer un poco lenta pero ha si a conseguido otro tipo de ambiente.

Carlos Birner dijo...

La película refleja a la perfección las costumbres de la época así como el pensamiento de las diferentes creencias religiosas. Tanto los judíos como los cristianos se ven enfrentados frecuentemente por defender sus ideologías respecto a sus religiones tan distantes. Ambas partes luchan para defender sus ideales llegando incluso a recurrir a la violencia dando como resultado numerosas muertes y sacrificios, muchas veces de indefensos inocentes incapaces de defenderse, terminando con la victoria de los numerosos cristianos frente a los judíos y con la minoría de aquellos que creen en los dioses del olimpo.
De entre los abundantes enfrentamientos aparece el personaje de Hipatia, una filósofa matemática con conocimientos de astronomía y profesora de la escuela neoplatónica de Alejandría. Con su sabiduría instruye a sus discípulos llegando hasta la reolución de sus investigaciones sobre el heliocentrismo. Mujer pensadora que con su inteligencia supo plasmar en la sociedad de aquel tiempo el razonamiento por encima de las doctrinas gobernantes. Terminó lapidada tras ser considerada hereje por los cristianos.

Desde mi punto de vista, creí que la duración de la película iba a ser inferior a la real; toda la historia me ha conmovido bastante hasta llegar al punto de meterme en el personaje de la protragonista así como en el del guerrero luchador que gobierna el estado y está en ambos bandos. También incluyo al esclavo cuyo amor por Hipatia se hace notar durante todo el largometraje.
Los escenarios de Alejandría están muy logrados y trabajados al detalle, además de la bilbioteca que impacta al ver tan cantidad de pergaminos amontonados en innumerables estanterías.
Sobre todo resulta difícil de creer que esta producción sea de creación española, así como de un reconocido director como es Alejando Amenábar.