
Vamos a empezar la semana abriendo la ventana a la música de la libertad con esa sulce y maravillosa pintura de Chagall, pero también con las reflexiones que abrió el debate en las clases sobre Ágora, que no sólo nos ayudaron a entender mejor una época de grandes cambios y de pérdida de referentes clásicos, sino que nos ha servido para abrir un espacio crítico dentro de las clases para pensar en la tolerancia y la libertad; para seguir pensando que el camino de la cultura y la educación no sólo nos hacen más felices sino que previenen conflictos. En este mismo sentido planean las dos propuestas de lecturas sobre un tema que nos sigue preocupando a todos porque sigue costando vidas humanas, miedo y dolor. Yenea nos aconseja acercarnos al terrorismo etarra con una novela juvenil muy sencilla de leer pero con una trama apasionante. Y su reseña dice así:

Por una parte está Guzmán, que es un estudiante de Bachiller. Se trata de un chico normal: vive con sus padres, pero en la casa de al lado llegan a vivir dos personas haciéndose pasar por universitarios cuando en realidad son terroristas. Guzmán descubre que son un poco raros y entra su casa para ver de qué van; así descubre que son etarras: se hace con pruebas y a los pocos días se los entrega a la policía dejándolas en un buzón. En esas fecha se produce un atentado en el edificio de enfrente… y el vecino de Guzmán, se acaba enterando que éste se había "chivado" a la policía.
Pero lo importante es que con los datos que dio Guzmán a la policía se sabe que están preparando un atentado en Madrid con 300 kilos de explosivos.
Tras reflexionar mucho, se piensa que se hará en el aeropuerto de Barajas, y la policía acaba llamando a Guzmán para que le ayude a encontrar a los etarras en el aeropuerto y acaban metidos en varios líos para encontrar las bombas y a los etarras.
Se trata de una novela para jóvenes, muy fácil de entender para quien no está acostumbrado a leer mucho, y se acaba leyendo pronto y, como dice al principio, la trama detectivesca engancha y nos hace reflexionar sobre esta lacra del terrorismo que todavía soportamos en nuestro país. Os animo a que lo leáis.
Para profundizar más, el libro de relatos del escritor vasco Fernando Aramburu, Los peces de la amargura: excelente literatura que nos adentra en el corazón roto d

Además podéis ver películas interesantes: quizá no es una obra maestra Todos estamos invitados, de Manuel Gutiérrez Aragón, pero nos deja vislumbrar el miedo y el fanatismo, además de hacernos tomar conciencia de lo que significa estar amenazado o llevar escolta. Un filme de cierta factura experimental que merece la pena tener en cuenta es Tiro en la cabeza, del cineasta Jaime Rosales, sobre el atentado de Cabrepton en Francia. Y La casa de mi padre, de Gorka Merchán.
Como en Literatura estamos leyendo algunos pasajes del Infierno de Dante, os dejo unos vídeos que os ayudarán a entender un poco mejor esta obra compleja e impresionante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario