
Como sabéis, el día 25 se celebra el Día Internacional contra la Violencia de Género: no podemos sustraernos a esta perversa realidad social, y todos debemos estar comprometidos y tomar conciencia si queremos que desaparezca el infierno que sufren tantas mujeres, tanto física como psicológicamente. Vamos a reflexionar y a decir NO al machismo poniéndonos un lazo solidario, y repartiendo un pin que dice puno final a la violencia: también tendremos unos marcapáginas alusivos para recordar cuando abramos nuestros libros que nuestro compromiso no se acaba en el día 25. Y para ver la película que abrirá el debate y foro sobre el tema, también caramelos, de color que identifica este día. Más dulzura y menos violencia. se trata de un filme clásico, que os impresionará y que cuya intriga y ambientación os atraparán desde el principio hasta el final.
George Cukor llevó a la gran pantalla la pieza teatral en su título original en inglés "Gaslight" (luz de gas: en España no se tradujo así) del novelista, ensayista y dramaturgo de origen
británico, Patrick Hamilton, el mismo que años antes creara otra gran obra teatral, La Soga, y que también posteriormente tendría su réplica en la gran pantalla, esta vez de la mano del maestro del suspense Alfred Hitchcock...
Luz que agoniza es una obra maestra del suspense, por la hondura de las caracterizaciones, por la brutal y sorprendente puesta en escena sólo a base de decorados preparados para la causa..., por su maestría narrativa y por unas actuaciones realmente apabullantes a cargo de un elenco estelar de primera magnitud.
Para algunos supuso la ruptura con los prejuicios que durante siglos la mujer había tenido que soportar... la crueldad de un marido sustentador de la unidad familiar, que es un maltratador físico y psicológico... la película caló tan profundamente que incluso la expresión "luz de gas" llegó a aceptarse comúnmente como modo de referirse al maltrato psicológico .
Pero Luz que agoniza no sólo será recordada por todo esto, sino que también se celebrará en los años venideros como una de las más esplendorosas actuaciones de su dueto protagonista; por una parte un magnífico Charles Boyer interpretando el papel del cínico y clasista asesino, melómano y amante de las joyas, de origen humilde como así le gustaba a su creador Patrick Hamilton... Gregory Anton o mejor dicho Sergis Sauber (C. Boyer), ese músico de Praga tenía la impresión cada vez que viajaba a Londres de que era una ciudad de contrastes entre la gente que como él era pobre y se sentían allí más pobres aún..., y de aquella otra agente que moraba en cálidos hogares, y donde los tulipanes y los narcisos en primavera junto con el sol en las alturas hacía que se sintieran aún más ricos y confortables que en ninguna otra parte del mundo... o por lo menos así lo percibía el Gregory Anton... Y naturalmente lel papel estelar de la bellísima y gran actriz sueca Ingrid Bergman, cuya actuación en esta película le valió un merecido oscar como exponente de la mujer atormentada y seducida por el enigmático lado oscuro y sombrío de ciertos hombres... sin que nos olvidemos de la magnífica actuación de Joseph Cotten.
La fotografía, excelente, a cargo de Joseph Ruttenberg. y la música completan este extraordinario filme, donde cabe destacar el aria de la locura de "Lucia de Lammermoor"," de Donizetti para ambientar así mejor la obra.
Y como anécdota reseñar la fantástica primera aparición de Ángela Lansbury, en su papel de criada, en la gran pantalla cumpliendo los 18 en pleno rodaje...
Tal vez si a Gregory Anton le hubiesen contado cuentos en su infancia, hubiera aprendido a simbolizar el mundo y a dirigir la frustración en vez de convertirla en un proceso neurótico y en una perversión. Bruno Bettelhein, que sufrió la violencia nazi en un campo de extermino al que logró sobrevivir, nos habla de el efecto terapéutico de los cuentos de hadas, de la necesidad del niño de resolver sus conflictos a través de es mundo fantástico que, sin embargo, de realidades que le perturban y asustan. Un libro muy apropiado en esta fecha que Pilar nos comenta con mucho cariño y que ha leído casi de un tirón a pesar de no ser fácil, y muy grueso. Es imprescinible para entender a los niños. Y habréis de tener niños algún día... Un primer paso para prevenir la violencia. No lo dudéis.

Quería escribir unas líneas para daros mi opinión y recomendar un libro muy especial que acabo de terminar de leer. Se trata de "Psicoanálisis de los cuentos de hadas", de Bruno Bettelhein. No es una novela, sino un ensayo, un estudio largo y detallado sobre los cuentos de hadas y su interpretación simbólica. En primer lugar he de deciros que me ha gustado mucho porque he aprendido al leerlo la extraordinaria importancia que tienen los cuentos de hadas para la formación moral e intelectual de los niños. Pero también me ha enseñado cómo se pueden aplicar las historias de estos cuentos en la vida real y lo importante que son para el aprendizaje y la madurez del niño. Al mismo tiempo te hace recordar muchos momentos de tú infancia. Os dejará impresionados, buscad los cuentos que recordáis y leed su interpretación. Os quedaréis asombrados de lo que vais a descubrir.
CONTRA EL MALTRATO TOLERANCIA CERO
11 comentarios:
Hola Esperanza! Soy Barahona, quería dar mi opinión sobre "luz de gas" ha sido una película con una intriga enganchante y el desarrollo de la mísma ha sido llevado a la pantalla con una realidad tan impactante que no parece un rodaje, es como si los actores lo estuvisen viviendo realmente,esta plasmado en pantalla de tal manera que casi he llegado a sentir lo que siente una una mujer maltratada y me ha provocada tal indignación que casi no sé como explicarla,estas películas deberían echarlas en tv,para que todas aquellas niñas que se convertirán en mujeres,aprendan las sutíles estrategias con las que los maltratadores pueden llegar arruinar la vida de futuras grandes mujeres y no dejarse llevar por los enrredos de los mismos, que crezcan aprendiendo que las personas son de libre voluntad y pensamiento,que no han de de estar atadas a un hombre para llegar a encontrar la felicidad,que de los errores se aprenden y hay que decir basta,que "el amor no son palabras sino hechos",que no han de permitirle a nadie ni un solo gesto de maltrato puesto que ello desencadena una serie de sucesos como los que hemos visto en esta película y en la pasada "te doy mis ojos".¡Hemos de concenciarlos ya!
Esta lacra hemos de solucionarla entre todos porque si miramos a otro lado es como no reconocerlo, la mejor manera de ello,sería educando a los más pequeños para que en las generaciones venideras esto no llegue a ocurrir y a los adultos castigarles severamente por sus hechos y no con el juego que mantine la ley en este tema, ¿no dicen que la prevención es mejor que la cura?
Aprender a valorarse y respetarse a uno mismo es esencial para llegar a respetar al semejante.
Hola esperanza!
La pelicula muy bonita y enganchante :)
Los malos son muy malos y los buenos son muy buenos, y al final todos reciben su castigo, o su recompensa..
La pelicula plasma claramente la tortura psicológica que le da el marido a su mujer
Un acoso que generalmente es provocado por personas a las que se les tiene un gran respeto, amor y que a la persona maltratada cuestionar sus propios actos y pensamientos hasta el punto de menospreciarse a sí misma.
Pasa a ser una de mis favoritas .
Queria darte las gracias Esperanza por ofrecernos un clásico tan bueno, a mi me ha gustado mucho, no tengo nada que decir sobre el argumento en si, me ha parecido brillante, y no se echa de menos ningún efecto especial moderno ni siquiera el color, ya que con enfocar a todos los personajes muy bien interpretados, sus rostros tan expresivos, te hacen entrar en un climax estupendo. Como siempre tus recomendaciones son estupendas, asi que voy a buscar por la red la pelicula de Good bye Lennin! y La vida de los otros, a ver si los exámenes de filosofia me dejan algun hueco y puedo ver alguna.
Siento ser la parte negativa, pero para mi gusto los actores sobreactuan demasiado. El mensaje de violiencia psicológica está claro durante toda la película, pero al final, como el hombre tenia un "motivo" (las joyas) pues como que deja de lado ese asunto tan terrible que es esa misma violiencia de género sin sentido siendo ésta mucho mas común. Está claro que tengo en cuenta la época en la que está filmada pero aún así el personaje principal femenino terminó por darme mucha rabia por esos actos tan absurdos, como cuando se derrumba a llorar enmedio del concierto en lugar de salir de esa sala o algo por el estilo, que, por supuesto, como dije en el salón de actos, eso es porque es una mujer traumatizada y con problemas de autoestima y un hombre, psicópata, y con una grave obsesión hacia las joyas se aprobecha de ella para conseguir su propósito. De todas formas a mi me encanta el cine, y aunque mi crítica sea un poco negativa, disfruté mucho de este grán clásico y me alegro de haber conocido la película.
Hola Esperanza, soy Sergio. Me gustaría decirte que nunca había pensado que una película en blanco y negro me pudiera gustar, quizás por que no estoy acostumbrado a ver cine pero, bueno, poco a poco me estas enseñando a ello.
Cuando se estaba desarrollando la película no me podía imaginar que una persona se le pudiera maltratar psicológicamente de esa manera llegando a comvertirle en una persona enferma, eso me impactó mucho. También hay que ver los dos pedazos actores como en todo momento con la cara lo decían todo y no creo que esten sobreactuando, como dice mi compañero Dani.
Hola a todos, lo primero decir que la película me gustó, me entretuvo, y no pensé eso de: aver cuando acaba ya, que tostón.Y sobre todo es la primera película que he visto de Ingrid Bergman, famosísima actriz de la cual la mayoría no conocíamos ningún film.
Bravo por el miércoles.
Por otro lado ponerle unas palabras a Pilar, me ha llamado la atención tu reseña, y yo, que en cuanto tenga solvencia económica y pueda darle la mejor vida, quiero tener un hijo lo antes posible, y creo que también en ese tema hay que estar preparados.Muchas gracias por compartir con nosotros ésta lectura y sigue así campeona.
Un saludo a todos
RESEÑA: AL ESTE DEL EDEN
Nuria Navarro Guillen
Autentica obra maestra de la Literatura Norteamericana, esta novela es la historia de un hombre, el bondafoso Adam Trask; de su esposa Cathy, tan bella como perversa; de sus dos hijos Aaron y Caleb,mellizos,pero muy distintos, como la noche y el dia,de el lugar donde escogen para vivir,el valle de Salinas, en la fecunda California,una tierra llena de belleza y promesas.
Es tambien el homenaje del autor a sus propios abuelos,y es,por fin, la historia de toda una nación en el filo del siglo xx.
John Steinbeck consigue trasladar a estas páginas el aliento de la historia y las intensas vivencias de la familia Trask; el resultado tiene todo el sabor de un cantar de gesta contemporáneo, en el que tragedia y esperanza,grandezas y miserias,caminan a la par.
Esta obra, que se benefia del profundo conocimiento que el alma humana tenía el autor,fue llevada a la pantalla en una memorable película de Elia Kazan,con Jones Deon en el papel de Caleb.
John Steinbeck nació en Salinas,California,el escenario de esta novela.Aunque ya era un autor consagrado cuando lo publico, este libro hizo que su popularidad se disparara en todo el mundo.
Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1962.
En definitiva , una autentica novela, con lo que eso significa. Una gran historia, un gran narrador omnisciente , una gran novela de palnteamentos y una gran saga familiar.
Unos personajes creibles que se mueven a lo largo de 100 de historias dejándonos una narración digna de leer.Os aseguro que vale la pena.
Hola Esperanza ya he conseguido entrar a dejar un comentario!!!!casi lo veia imposible....yo la verda que me encanto la pelicula por que aun siendo de aquella época se refleja lo que hoy en dia sigue pasando una vez tras otra y que tanto vemos por la tele.
se ha ido desarrollando poco a poco con una trama bastante interesante que más adelante se resuelve y todo termina bien.y una frase para quellas mujeres que siguen sufriendo esos maltrato..."que vosotras sois dueñas y señoras de vuestras vidas,no dejeis que nadie os trate como si no lo fuerais".un beso
Eii Esperanza!! Soy Carlos García ,
que decir, la última película vista en clase "Luz de gas" sin duda supo transmitir el mensaje de la historia, una pobre chica huérfana enamorada de un hombre ambicioso que casi logra destruirla.
El desarrollo era como una persona maltrataba a la protagonista
mentalmente, un maltrato considerado como violencia de género, y que ocurre en muchos lugares constantemente y ya no hablemos de otros casos extremos.
Por último como a mi y a casi todo el resto de compañeros pudimos ver
que para ser una película antigua estaba muy bien hecha y plasmaba perfectamente la violencia de género hacia la mujer, siendo una época bastante antigua a la nuestra.
Bueno la película en sí me gustó mucho,un saludo!
Arriba la gente, y juntemos los brazos,
Que entre todos podemos , hundir al maltrato…
Arriba los sueños, y abajo los golpes,
Són polos opuestos , yo sur y tu el norte…
Historías sufrídas ,momentos vivídos,
Fue un tiempo perdido , y un daño sentido…
Mi espejo no engaña , no es como en los cuentos ,
Y enseña mi rostro ,entre lloros y lamentos…
Són vidas sin rumbos , són mentes en blanco,
Mís hijos me ayudan, y pudé gritarlo…
No quiero verte, ni sentirte cerca aquí a mi lado,
Sé que no cambiarás , no acepto pactos del diablo.
Escuchamé ahora bien , no te deseo lo que he pasado,
Ahora me encuentro bien , y tú ya estás más que olvidado.
Aquí he escrito uno de mís temas ojala os guste, punto y final.
rubén2ºt
Publicar un comentario